No tenemos local - Los mensajes y mails se responden de Lunes a Sábado entre las 8 y las 18hs
Medicina y bioética en el Siglo XXI
José B. Cibeira
2004
Interior en perfecto estado: deterioro en la solapa, pequeña mancha en el lomo que no pasa al interior
Sinopsis: El autor divide la medicina en asistencial clásica y predictiva. A la primera la describe como curativa perfectiva, rehabilitativa y paliativa. A la otra la clasifica de acuerdo a los análisis genéticos: antes de la concepción, aplicados al embrión implantado o feto, en el momento de nacer o en el laboratorio con el embrión invitro. Se explica el 'suicidio asistido' y se le otorga una nueva concepción a las actitudes médicas definidas como eutanasia, distanasia, y ortotanasia. Le otorga a la bioética suma importancia analizando las acciones terapéuticas como el aborto, la anticoncepción, la elección de sexo, o el 'alquiler de vientres' úteros subrogados , ya sea por indicación médica o por comodidad o 'coquetería' de la futura madre. Se exponen temas legales suscitados por la utilización del esperma del marido muerto o moribundo. El divorcio suele traer similares discusiones en lo que respecta a la utilización de los embriones criopreservados. Así mismo trata la clonación humana y animal, la fecundación asistida entre heterosexuales y homosexuales y el trasplante de órganos. Después describe la medicina no asistencial con implicancias médicas donde se habla de fármacos que son producidos por animales como si fueran 'laboratorios ambulantes'. Analiza la ingeniería genética y ambiental correlacionando sus hallazgos científicos. En el último capítulo el autor imagina como puede ser la humanidad en este siglo.
Una vez realizada la entrega no hay devoluciones, consultá todas las dudas que tengas y pedí más fotos por cualquiera de nuestros medios de contacto
Monarca Libros
@monarca.libros
$6.000,00
10% de descuento pagando con efectivo
Medicina y bioética en el Siglo XXI
José B. Cibeira
2004
Interior en perfecto estado: deterioro en la solapa, pequeña mancha en el lomo que no pasa al interior
Sinopsis: El autor divide la medicina en asistencial clásica y predictiva. A la primera la describe como curativa perfectiva, rehabilitativa y paliativa. A la otra la clasifica de acuerdo a los análisis genéticos: antes de la concepción, aplicados al embrión implantado o feto, en el momento de nacer o en el laboratorio con el embrión invitro. Se explica el 'suicidio asistido' y se le otorga una nueva concepción a las actitudes médicas definidas como eutanasia, distanasia, y ortotanasia. Le otorga a la bioética suma importancia analizando las acciones terapéuticas como el aborto, la anticoncepción, la elección de sexo, o el 'alquiler de vientres' úteros subrogados , ya sea por indicación médica o por comodidad o 'coquetería' de la futura madre. Se exponen temas legales suscitados por la utilización del esperma del marido muerto o moribundo. El divorcio suele traer similares discusiones en lo que respecta a la utilización de los embriones criopreservados. Así mismo trata la clonación humana y animal, la fecundación asistida entre heterosexuales y homosexuales y el trasplante de órganos. Después describe la medicina no asistencial con implicancias médicas donde se habla de fármacos que son producidos por animales como si fueran 'laboratorios ambulantes'. Analiza la ingeniería genética y ambiental correlacionando sus hallazgos científicos. En el último capítulo el autor imagina como puede ser la humanidad en este siglo.
Una vez realizada la entrega no hay devoluciones, consultá todas las dudas que tengas y pedí más fotos por cualquiera de nuestros medios de contacto
Monarca Libros
@monarca.libros